Llamanos al Teléfono Consulta: (662) 2 14 4959 Terapia: (662) 2 16 1681
Rehabilitación Física, Medicina de Rehabilitación Fisioterapia y Acupuntura
  • INICIO
  • ¿Quiénes Somos?
  • NOTICIAS
  • SERVICIOS
    • Acupuntura
    • Proloterapia
    • Medicina Manual u Osteopatía
    • Medicina Física y Rehabilitación ( PM &R )
    • Inyección articular con viscosuplementación
  • CONTACTO

ENTRENAMIENTO CON KETTLEBELLS

ENTRENAMIENTO CON KETTLEBELLS

Martha Pacheco diciembre 4, 2014 in noticias 0
ENTRENAMIENTO CON KETTLEBELLS

Las pesas rusas o kettlebells son un elemento que ha marcado tendencia en la actualidad y es la última moda en el mundo del fitness, sin embargo, por ser un objeto deportivo relativamente nuevo, aun no tenemos un amplio conocimiento del mismo. Por ello, hoy te mostramos lo que dice la ciencia acerca del entrenamiento con kettlebells.

Analizamos y recopilamos diferentes evidencias científicas que nos permiten concluir la utilidad del entrenamiento con kettlebells o pesas rusas y en forma resumida, lo que dice la ciencia al respecto es:

  • Un estudio avalado por el American Council on Exercise concluye, después de comparar el entrenamiento de fuerza tradicional y el realizado con pesas rusas, que éstas además de incrementar la fuerza general, permiten incrementar la capacidad aeróbica, el equilibrio dinámico y potenciar la fuerza en la zona media o core.
  • Una investigación publicada en 2010 señala que las pesas rusas o kettlebells son de utilidad para tratamientos de rehabilitación de lesiones en el tren inferior, ya que contribuyen a ganar estabilidad, flexibilidad y fuerza en dicha zona.
  • Un estudio publicado en el American Council on Exercise, ha concluido que se pueden quemar hasta 20 Kcal por minuto entrenando con pesas rusas, quizá debido a que incluye movimientos compuestos que involucran diferentes grupos musculares simultáneamente. El entrenamiento con kettlebells puede producir un gasto calórico semejante al de una carrera a velocidad considerable.
  • Una investigación que comparó el entrenamiento con pesas tradicional y el entrenamiento con kettlebells durante 6 semanas señala que ambos métodos son eficaces para incrementar la fuerza y la potencia, pero las pesas rusas producen un incremento menor en la fuerza respecto a los movimientos de halterofilia tradicionales

En definitiva, lo que la ciencia dice acerca del entrenamiento con kettlebells nos indica que se trata de una buena modalidad para trabajar todo el cuerpo, logrando beneficios no sólo sobre la fuerza y la potencia, sino también, sobre la capacidad aeróbica, el equilibrio y el gasto energético.

No obstante, todos los estudios coinciden en que para lograr estos resultados sin riesgos para el organismo siempre se requiere de una buena técnica para trabajar con pesas rusas o kettlebells con permita ejercitar movimientos efectivos y seguros.

Ahora bien, la ciencia nos da la razón por la cual las kettlebells se han puesto tan de moda para trabajar el cuerpo entero, pues son un objeto deportivo innovador y muy eficiente para nuestros entrenamientos.

Fuente: http://www.vitonica.com/entrenamiento/lo-que-dice-la-ciencia-acerca-del-entrenamiento-con-kettlebells

Share with your friends:
Tweet
Importancia de la fisioterapia al sufrir Esguince Cervical Se impartió Taller de Proloterapia

Leave a comment Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked. *

Aparta tu cita

  • Privada Cero #3 Col. La Huerta, 83208 Hermosillo, Sonora
  • (662) 214-4959
  • (662) 216-1681
  • drpacheco@rehabilitacionfisica.net
  • www.rehabilitacionfisica.net

Últimas Noticias

  • Tips para acabar con el dolor

    Tips para acabar con el dolor

    February 12, 2015
  • Importancia de la fisioterapia al sufrir Esguince Cervical

    Importancia de la fisioterapia al sufrir Esguince Cervical

    December 10, 2014
  • ENTRENAMIENTO CON KETTLEBELLS

    ENTRENAMIENTO CON KETTLEBELLS

    December 4, 2014
  • Se impartió Taller de Proloterapia

    Se impartió Taller de Proloterapia

    November 12, 2014

Google Map

Copyright © 2014 REHABILITACION FISICA
  • INICIO
  • ¿Quiénes Somos?
  • NOTICIAS
  • SERVICIOS
  • CONTACTO